Las fechas varian segun
la organizacion del evento, para mas información dirigirse en
Salta a los tels: 0387 4310716 - 4310950.
En Buenos Aires: 01143261314.
Enero 2009
Rosario de la Frontera. TODOS LOS DOMINGOS DE
ENERO: Fiestas Populares se harán paseos temáticos desde hs 21
en peatonales: Para chicos, artesanos, jóvenes (murga, body
painting, retratos) y Escenario con música cada domingo un
estilo (tango, jazz, folclore, rock)
Metán. TODOS LOS
FINES DE SEMANA. Vacaciones en la Ciudad: Espectáculos
artísticos, exposiciones y talleres de verano. se realizan
eventos en diferentes espacios públicos. Actividades musicales
en Peñas libres.
Cafayate. TODOS LOS FINES DE SEMANA.
Espectáculos Folclóricos. Plaza Principal
Chicoana.
TODOS LOS DOMINGOS. Domingos de la Familia: Concurso de
empanadas, pan casero
Rosario de Lerma. PRIMERA
QUINCENA. Estamos de Vacaciones: Desentierro del Carnaval.
Topamiento de Comadres. Muestra artesanales en el Complejo
Municipal
San Carlos. TODOS LOS FINES DE SEMANA.
Desarrollo de Kermes de Antaño
Segunda
Quincena. Rosario de Lerma. Coros Oficiales e
Infantiles
9 al 17 San Carlos. Feria
Artesanal, Talleres de artesanías, dulces y
comidas regionale, Festival Folclórico
17 al
24 Cachi. Muestra de
Artesanías y Vinos Regionales
20: Metán.
Conmemoración del Encuentro de los Gral. Manuel Belgrano y
José de San Martín en la Casa Histórica de Yatasto. Jornadas
culturales y participación de Instituciones nacionales y
provinciales.
20 y 21: " Cachi.
Festival de la Tradición Calchaquí: Festival folclórico "
San Carlos. XXIV Edición de la Feria Artesanal de los Valles
Calchaquíes. Día 17: Inauguración de Stands, exposición y
ventas de artesanías.
22 y 23 "
Cafayate. 3° Encuentro de Danzas Corazón del Valle Calchaquí.
Hs. 10 " Cerrillos. Corso de las Flores 100 años " San
Carlos. Jineteada y Destrezas Gauchas. Día 23 Cierre de la
Feria Artesanal con Baile Popular
28 Cafayate. Muestra de Ropa artesanal. Hs.
21
28 Chicoana. Día del Niño en Verano
29 y
30: Cerrillos. Corso de las
Flores 100 años
30: Chicoana. Día del Niño
de Verano
29 y 30 " Cafayate.
Tolombón. 29 /1: Elección de la Niña de la Añapa
30/1:
Festival de la Añapa " San Carlos. IX Fiesta Provincial de
la Yerra y la Baguala. Jineteada y Festival
Folclórico.
28 y 29 MOLINOS: XXII Festival Nacional del
Poncho.
30 Chicoana. Sede Central del Escuadrón de Gauchos en Av.
Roberto Albeza s/n. Carnaval Carpero. Hs 12: Concurso
interpretes; concurso de pialadas y pechadas de caballos;
homenaje a los mejores bagualeros, menciones a los mejores
elaboradores de Chicha y Aloja; comidas regionales (empanadas,
tamales, choclo con queso) actuación de Carlos Abán. Organiza:
Escuadrón de gauchos Luis Burela. Chicoana.
Febrero 2009
Metán. TODO EL MES. Exposiciones
culturales relacionados con el tema en el Predio de la
Terminal de Ómnibus. Corsos. " Rosario de la Frontera.
SABADOS Y DOMINGO DE FEBRERO: Corsos
2 "
La Poma. Paraje Cerro Negro. Fiesta Patronal Ntra. Señora de
la Candelaria. " Campo Quijano. Las Mesadas. Fiesta en
Honor a la Virgen de la Candelaria
5
Molinos: Serenata a la Virgen
5 " La Viña.
Cabalgata a Amblayo (Fiestas Patronales). " Chicoana. Sede
Central del Escuadrón de Gauchos en Av. Roberto Albeza s/n.
Carnaval Carpero. Hs 12: Concurso interpretes; concurso de
pialadas y pechadas de caballos; homenaje a los mejores
bagualeros, menciones a los mejores elaboradores de Chicha y
Aloja; comidas regionales (empanadas, tamales, choclo con
queso) actuación de Carlos Abán. Organiza: Escuadrón de
gauchos Luis Burela. Chicoana.
4 y 5:
" Animaná. Carnaval. Carpas tradicionales. Corsos, desfile
de Comparsas y Caporales. Elección de la Reina del
Carnaval. Lunes 7 Cachi. Carnaval de
Antaño
Primera Semana de Febrero La Poma. Carnaval
de La Poma. Desentierro del Carnaval. Concurso de Bagualas (10
y 11 a confirmar) Apertura de "Cantinas". Elección de la Reina
y Entierro del Carnaval.
Domingo 6 y Lunes
7 Animaná. Carnaval: Carpas Tradicionales, corsos, desfile
de comparsas y caporales.
7 Rosario de Lerma.
Entierro del Carnaval.
8 Rosario de Lerma.
Comienzo de Cuaresma: Representaciones escénicas de la Pasión
y Muerte de Cristo
9 y 10
ANIMANA: XXI Fiesta Provincial de la Vedimia
10,
11 y 12 Cafayate. Corsos Oficiales. Hs. 21. Lugar Corsódromo de
Cafayate. Dia Domingo 13: Elección de la
Reina
10 Rosario de Lerma. Fiesta en Honor a
la Virgen de Lourdes
Viernes 10, sábado 11 "
Animaná. XX FIESTA PROVINCIAL DE LA VENDIMIA Programa: Día
04: Inauguración de stand, exposición y venta de artesanías.
Desfile de carrozas alegóricas a la vendimia y presentación de
las candidatas a reina. Peña folclórica. Día 05: Festival
Folclórico, elección y coronación de la Reina de la
Vendimia Día 06: Festi Doma: Doma de potros y novillos,
danzas tradicionales, casamiento de terneros, concurso de
pialada. Baile Popular
11 Cachi. Cabalgata
Cachi - Amblayo
12 " La Viña. Festival del
Humor y Canto. Para recargarse de risa (Finaliza con Baile
Popular) Organiza la Municipalidad de la Viña. 4992048 "
Chicoana. Sede Central del Escuadrón de Gauchos en Av. Roberto
Albeza s/n. Carnaval Carpero. Hs 12: Concurso interpretes;
concurso de pialadas y pechadas de caballos; homenaje a los
mejores bagualeros, menciones a los mejores elaboradores de
Chicha y Aloja; comidas regionales (empanadas, tamales, choclo
con queso) actuación de Carlos Abán. Organiza: Escuadrón de
gauchos Luis Burela. Chicoana.
17 y Sábado 18:
" Angastaco: Festival de la Uva y el Vino Patero en
Angastaco.
Sábado 18
Guachipas Festival de la Chicha y la Aloja
"
Cafayate. Movida aeróbica. Lugar Plaza Principal. Hs. 17 "
Rosario de la Frontera. Elección Provincial de la Reina del
Carnaval
Sábado 18 al Domingo 26 San Carlos.
Carnaval: Desentierro del Carnaval. Carpas Tradicionales:
Corsos Show 2005, Topamiento de comadres. Entierro del
Carnaval
Domingo 19
Guachipas Festival de la Chicha y la Aloja
"
Cafayate. Desfile Moda Fashion en Cafayate Hs. 21 " Campo
Quijano. Aniversario Ramal C-14 " Rosario de Lerma. Batalla
de Salta " Chicoana. Sede Central del Escuadrón de Gauchos
en Av. Roberto Albeza s/n. Carnaval Carpero. Hs 12: Concurso
interpretes; concurso de pialadas y pechadas de caballos;
homenaje a los mejores bagualeros, menciones a los mejores
elaboradores de Chicha y Aloja; comidas regionales (empanadas,
tamales, choclo con queso) actuación de Carlos Abán. Organiza:
Escuadrón de gauchos Luis Burela. Chicoana.
13
al 20 : " Cafayate. Serenata a Cafayate. Bodega Encantada.
Horario Inicio de espectáculo: 21
hs.
Organiza: Comisión Permanente de Serenata a
Cafayate
" La Viña. Corsos Viñateros
Domingo
27 Animaná. V Carnaval de Antaño. Festidoma, comidas
regionales. Chicoana. Sede Central del Escuadrón de Gauchos
en Av. Roberto Albeza s/n. Carnaval Carpero. Hs 12: Concurso
interpretes; concurso de pialadas y pechadas de caballos;
homenaje a los mejores bagualeros, menciones a los mejores
elaboradores de Chicha y Aloja; comidas regionales (empanadas,
tamales, choclo con queso) actuación de Carlos Abán. Organiza:
Escuadrón de gauchos Luis Burela. Chicoana.
MARZO
1. Festival de la
Chicha en La Caldera 2. Fiesta a San José en Cachi (quema
de cardones)
SEMANA SANTA
ABRIL.
1. Abril Cultural (Fundación de Salta) en
Salta 2. Semana Santa. En Iruya se arman ermitas y
procesión nocturna (como en Tilcara). En Seclantas: Vía Crusis
viviente en el Cerro 3. 20 - Fiesta Provincial de la Madre
Tierra en Campo Quijano. Desfile de gauchos, doma de potros,
pialadas, marcadas, señaladas, enfloradas, doma de novillos,
casamiento de animales
MAYO 1. 1° domingo de mayo:
Salta: Fiesta de la Cruz: Cerro San Bernardo 2. Festival de
jineteada y Folclore: Salta Gaucha (Gimnasia y Tiro) 3.
Fiesta de Cerrillos: Semana de Cerrillos.
JUNIO 1. 16 / 17 Muerte de Guemes. Salta: Semana de
Tradiciones Gauchas, Guardia a las Estrellas y Desfile Gaucho.
En toda la Provincia se hacen peñas y festividades para la
ocasión. 2. Séptimo Domingo posterior de Pascua. Fiesta de
Sumalao Calendario Julio 2004
JULIO Durante todo el mes: · Rosario de la
Frontera. Muestra de Artesanías regionales. · Tartagal.
Actividades recreativas, de senderismo, caminatas y cabalgatas
para niños especiales y escuelas públicas en el predio del
Ejército argentino, y actividades de interpretación en
espacios verdes. · · Cabaña El Pacará. San
Lorenzo. Muestra, Canto y Baile. Actividades danza, música y
exposición de artesanías, pinturas, esculturas. Actividades
todos los sábados en Cabaña El Pacará, Ruta 28 Km 9.5 Finca
Castellanos, San Lorenzo. Tel. 4921371 (María o
Mario) Salta. Cabildo Histórico. Visitas Guiadas:
Servicio de visitas guiadas para público en general a las 11;
12.30; 17 y 19 hs.
Desde el 9 de Julio al 31 ·
Salta. Cabildo Histórico. Pasado y presente de la Quebrada del
Toro. Exposición de artesanías actuales relacionadas con el
pasado histórico de la Quebrada del Toro. Horario: Por la
mañana: De martes a sábado de 9:30 a 13.30 hs. y domingo de
9.30 a 13 hs. Por la tarde: De martes a viernes de 15.30 a
20.30 hs. y sábados 16.30 a 20 hs ·
AGOSTO
Domingo 01 al Sábado 6 San Antonio de los
Cobres. Fiesta de la Pachamama.
Domingo
01 Cachi. Festejo en Honor a la Pachamama Chicoana:
Fiesta Provincial del Tabaco. San Isidro Labrador. Desfile
Gaucho y maquinarias Feria de Comidas y Doma Salta. Museo
Antropológico. Ceremonia a la Pachamama
Sábado
14 Rosario de la Frontera. Serenata de los jóvenes a la
Virgen del Carmen
Tartagal. Fiesta religiosa en honor
a la Virgen de la Peña en el centenario de su
aparición.
SEPTIEMBRE. 1. Todo El Mes hay festividades en honor
al Sr. y la Virgen del Milagro. 2. 15/9 Fiesta Principal
al Sr. y Virgen del Milagro. Salta Capital 3. Encuentro
Provincial de Misachicos. El Carril. Los feligreses desde
remotos parajes traen en "guando" a sus santos o vírgenes para
honrar a la Madre de los Cielos
OCTUBRE 1. Aniversario de Rural en Salta. Exposición
Ganadera, Agricola, Industrial y Comercial. Expo-Dinámica del
NOA. 2. Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Rosario.
Iruya. Constituye un acontecimiento único por su
particularidad, debido a ceremonias con disfraces y máscaras,
a las danzas indígenas y a la música con instrumentos
autóctonos que dan brillo y renombre a la
fiesta.
NOVIEMBRE
1° DE NOVIEMBRE "DIA
DE LAS ALMAS" Se conmemora en Iruya, Guachipas, zona de
Valles Calchaquies, y Salta. Rito religioso pagano
FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DE ITATI -
PATRONA DE LOS PESCADORES (Cabra Corral) Oficio
religioso y procesion de embarcaciones con la policia lacustre
por el dique
FIESTA PROVINCIAL DE LA TRADICION (Campo
Quijano) Festivales folcloricos, concursos hipicos,
desfiles de gauchos y carrozas, elección de la reina de la
tradición
FIESTA PATRONAL EN HONOR A SAN CARLOS
BORROMEO (San Carlos) Fiesta religiosa con fogones, ferias
con espectaculos y destreza gaucha
FIESTA
PROVINCIAL DE LAS ARTES - LOLA MORA (El Tala) Conferencias,
concursos y exposiciones de artistas
salteños
FIESTA PATRONAL EN HONOR A SANTA BARBARA
(La Poma) Festejo popular y religioso
DICIEMBRE
FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA INMACULADA
CONCEPCION (Guachipas, Payogasta, La Silleta,
Atocha) Fiesta religiosa y popular
FIESTA PATRONAL
EN HONOR A NTRA. SRA. DEL VALLE (Angastaco, la Silleta, Tolar
Grande, Guachipas, Payogasta)
Representacion de pesebre
viviente, en la ciudad de Navidad de Villa Las Rosas
(capital) Se prolonga hasta enero.
|